Benin

Imagen de Benin
Pescando en la laguna

Benín, lugar de nacimiento del Budú, es un país del África occidental que en su momento sufrió la colonización francesa. Antes, fue el Reino de Dahomey, con capital en Abomey. Aunque su capital política está en Porto Novo, su capital económica es Cotonou, una ciudad grande y con mucha polución a causa de la gran cantidad de tráfico que soportan sus calles, especialmente sus taxis-motos, que con una prenda amarilla recorren las vías sin parar. Un lugar que ningún viajero puede perderse, es la ciudad de Ganvie, la Venecia africana.

Lugares de interés

Cultura. Benín cuenta con algunos lugares de gran interés histórico. La antigua capital Abomey, con dos palacios que albergan el Museo de Historia. Y la ciudad de Ouidah, lugar desde donde partían los barcos de esclavos en dirección a América; también en este lugar está el Templo de Pitón con serpientes enormes. La capital Porto Novo, también cuenta con museos y algunos edificios de estilo colonial, fruto al igual que su nombre, de las relaciones con el comercio portugués.

Naturaleza. En el norte se encuentra el Parque Nacional de Pendjari donde se pueden hacer safaris para ver diversos animales, leones, elefantes, hipopótamos, etc. El espacio es bastante grande y ocupa también territorios vecinos de Níger y Burkina Faso. Además forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Benín alberga otro espacio natural, el Parque Nacional W donde hay animales como guepardos, cocodrilos, etc. Otros lugares para apreciar las bellezas naturales que nos brinda el lugar son las cascadas de Kota en los alrededores de Natitingou y el país Somba.

Mercados. La actividad comercial es muy importante en Benín y los mercados son piezas fundamentales. Con vestimenta de gran colorido, la gente pasea, compra y vende de todo. En Cotonou destaca el mercado de Dantokpa, el mayor de todo el África Occidental. Otro con gran interés es el Mercado Flotante de Ganvie, donde la gente se desplaza en pequeñas piraguas.

Etnias. En Benín conviven más de 50 etnias, que en general han podido conservar sus tradiciones y sus lenguas. Los principales grupos son los yoruba asentados principalmente en el este, los fulamis en el norte y los fon en el suroeste.