Bandera

DOCUMENTACIÓN
Para viajar a Senegal es necesario poseer el pasaporte con una validez de, al menos, seis meses desde la fecha de entrada al país. Puede ser necesario visado, dependediendo de la nacionalidad del viajero.

SANIDAD
Es necesario el certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla si se procede de una zona infectada. No es obligatoria ninguna otra vacuna, pero se recomienda contra la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, el tétanos, el tifus y profilaxis contra la malaria.

SENEGAL URBANO
Dakar es la mayor ciudad y capital, no solo del país, sino también de la región norte del África Occidental.
Otros ciudades importantes son Saint Louis, en el norte, junto a la frontera con Mauritania, una ciudad con mucha reminiscencia de la colonización francesa. Ziguinchor, la capital de la Casamance, la húmeda región del sur. Thies es la tercera ciudad en número de habitantes, a uno 60 quilómetros de Dakar. M’Bour es una encantadora ciudad de pescadores en la región de Thiés. Pegada a M’Bour, se encuentra Saly, la zona turística con grandes hoteles y restaurantes al estilo europeo. Tambacounda es la ciudad más grande del este de Senegal y capital de la región, a 400 kilómetros al sureste de Dakar. Kaolack es la capital de Sine-Saloum, una ciudad de paso en la ruta hacia Gambia.

SENEGAL RURAL
Los mayores atractivos para viajar a Senegal están en la naturaleza, etnias, animales y paisajes. Al Norte, entre Dakar y Saint Louis hay dos parajes que nadie se puede perder: el desierto de Lompoul y el Parque Nacional de Djoudj. Lompoul es un desierto de reducidas dimensiones pero con dunas inmensas, donde uno puede encontrar la paz, la tranquilidad y pasar alguna noche bajo la luz de las estrellas. El Parque Nacional de las Aves del Djoudj está situado en la región de Saint-Louis, y es considerada la tercera reserva ornitológica del mundo. En el extremo sur-oriental, se halla el País Bassari, una alternativa del turismo cultura entre montañas y aldeas. En la misma zona podemos ver la Cascada de Dindefelo y el Parque Nacional Niokolo Koba, con animales en vías de extinción. También al sur, pero en la costa, está la región más húmeda del país, la Casamance, con extensas playas y lugares paradisiacos, como la isla de Karabane o Cap Skirring. Al norte de la frontera de Gambia, encontramos el Parque Nacional del Delta del Salum, que es el segundo en extensión del país. Y cerca de Mbour, de fácil acceso desde Dakar, está la Reserva de Bandia, donde se pueden ver muchos animales salvajes.