País Bassari
Situado en el extremo sudeste del país, junto a la frontera con Guinea. Su nombre hace referencia a los bassari, una etnia que en su momento ocupaba una extensa zona, pero fueron empujados por otras etnias y su espacio quedó reducido y aislado en las montañas. Viajando por el País Bassari, Tambacunda que pasa por ser la ciudad más calurosa de Senegal es el punto de partida. Atravesando el Parque Nacional Niokolo-Koba y sorteando el río Gambia, se llega a Kedougou, la ciudad de referencia.
La población vive de la agricultura en aldeas con cabañas circulares unifamiliares. El territorio es algo remoto, tal vez por ello, se ha conservado bastante virgen de influencias exteriores y es donde se pueden apreciar mejor las culturas nativas africanas. En el País Bassari, el viajero podrá contemplar aldeas y costumbres pintorescas, especialmente en celebraciones y fiestas, vistosas ceremonias animistas con la gente vestida de ropa tradicional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lugares de interés viajando por el País Bassari:
Cascada de Dindefelo. Uno de los lugares de visita obligatòria. Situada junto a la frontera con Guinea, se accede por una turmentosa carretera desde Bandafassi. Se trata de un salto de agua de unos 100 metros en una pared de placas de roca basàltica, y en el pie, se crea una piscina natural con agua de color verdoso, ideal para tomar un baño. En la partes superior, un camino nos dirije a una cima donde si divisa un extraordinario paisaje, plagado de nidos de termitas.
Aldeas Bedik. Las encontramos en lo alto de una colina, un pueblo sencillo y hospitalario. De las pocas que quedan, Iwol es una de las más accessibles, entrar ahí es como sumergirse en un cuento fantástico.